La actitud del encierro de Valdefresno frenaron las ganas y la disposición de la terna.

Ya empieza a notarse en la plaza de Las Ventas que entramos de lleno en los festejos de la temporada estival pues ni siquiera medio aforo se completó en el día de hoy y eso que a los asistentes habituales se les unió un buen número de fuenlabreños dispuestos a ver a su torero y que seguro estoy de que no volveremos a ver con asiduidad esta temporada.

Para la ocasión esperaba en los chiqueros una corrida de Valdefresno que apenas dio oportunidades a los actuantes, descastada, de presentación impropia para estos lares, mansa y corretona de salida, con caras más de novillos que de toros rematados, deslucida y muy escasa de fuerzas que fueron protestados cada uno de los toros ya que ninguno se salvó de la quema a excepción del lidiado en sexto lugar, que si bien fue el único ejemplar que nos hizo albergar esperanzas durante su lidia en cuanto se sintió podido eludió descaradamente la pelea refugiándose en las tablas de donde ya no salió hasta que de allí lo separó el tiro de mulillas. Suspenso con nota bajísima lo que trajo la familia Fraile esta tarde y que a pesar de que el ganadero presenció el festejo desde el burladero de callejón destinado al efecto se reía descaradamente de las protestas que le llegaban desde los tendidos en clara demostración de la falta de respeto que le merece el pueblo soberano, pero volverá, ya lo creo que volverá, ya lo verán.

De la terna que componía el cartel no se puede decir que no pusieran todo de su parte pues tanto Morenito de Aranda como Francisco José Espada y Juan de Castilla estuvieron muy por encima de las posibilidades que les ofrecieron sus oponentes.

Volvía a Las Ventas el torero de Aranda de Duero Jesús Martínez Barrios “Morenito de Aranda” después de más de dos años de ausencia y demostró que está pasando por un buen momento pues de sus manos surgió el mejor toreo de capote dejando algunos lances a la verónica de muy buena ejecución sobre todo en su primer toro después de recibirlo a portagayola, Con la muleta estuvo más que voluntarioso pues dio distancia al toro que a pesar de venirle de lejos luego se quedaba debajo y no acababa de salirse del engaño, avanzada la faena y de uno en uno consiguió muletazos al natural de buen trazo para posteriormente acabar con el animal de una estocada baja tras dos intentos previos y tres descabellos. Silencio.

El cuarto de la tarde, segundo de su lote, apenas le dio opciones con el capote aunque con la muleta lo intentó por activa y por pasiva consiguiendo buenos pasajes con la mano zurda y con cierta ligazón a pesar que el tono subió algo más sobre la mano derecha pues lo que el toro no podía poner lo puso el torero llegando a desmayar la figura en alguna ocasión. Estocada algo desprendida que llegó después de recibir un aviso enviado por el Presidente del festejo D. José Antonio Rodríguez San Román, fue lo que acabó con el animal. Petición no mayoritaria y vuelta al ruedo fue lo que recibió como premio a una seria labor el burgalés.

Había cierto interés en ver de nuevo en esta plaza al torero de Fuenlabrada Francisco José Espada después del percance sufrido el pasado San Isidro y de la cornada que recibió hace poco tiempo entrenando en el campo y a fe que no se le notó en absoluto pues en su primer toro aunque no tuvo posibilidades de lucirse con el capote, en la muleta se puso a torear desde el principio sin probaturas consiguiendo momentos de templanza y ligazón tanto con la diestra como con la siniestra destacando sobre todo los pases de pecho finales de cada tanda estando en todo momento por encima de su oponente con el que acabó de media estocada en buen sitio tras ejecutar unas ajustadas manoletinas de perfil. Ligera petición del paisanaje fuenlabreño y vuelta al ruedo un tanto por su cuenta que fue protestada por algún sector del público.

El quinto toro salió corretón de inicio, tanto fue así que a la muleta llegó desfondado y decidió echar el freno de mano y por mucho que lo intentó Espada incluso en terrenos de cercanías el animal no se movió un centímetro. Digna la actuación del matador que se atragantó con el manejo de los aceros. Silencio.

Juan de Castilla volvía al coso venteño después de su más que aceptable actuación en la corrida de Miura del serial isidril.

Su primer toro se frenaba descaradamente en el capote pero en la muleta quiso demostrar que venía dispuesto a poner toda la carne en el asador y se hincó de hinojos en el centro para iniciar su faena muletera dando una serie con la mano izquierda de mucho mérito, Ya con la figura erguida y con la muleta en la mano diestra logró algunos muletazos cuyo mayor mérito fue no dejarse enganchar el engaño y conducir la embestida hasta atrás. De nuevo cambió de mano pero ahí el toro reponía y se volvió complicado. Estocada con travesía puso fin a la labor de colombiano de Medellín escuchando palmas.

El sexto de la tarde fue el toro más enclasado del encierro pues a pesar de no ofrecer posibilidad en el capote durante la lidia perfecta llevada a cabo por Óscar Castellanos se observaba que el toro tenía buenos embroques y recorrido con la cara abajo pero en el tercio de banderillas, al salir del tercer par coge de mala manera al banderillero Raúl Cervantes acudiendo al quite el propio Óscar Castellanos que también es prendido de mala manera por debajo de la chaquetilla afortunadamente sin consecuencias a pesar de temernos lo peor.

Llama Juan de Castilla al toro desde lejos al inicio de su quehacer muletero y llevándolo templado, largo y muy templado despierta a los adormecidos tendidos que jalean al colombiano. El toro tiene emoción y transmisión pero cuando acaba la tercera serie de muletazos el animal cambia de manera radical y al sentirse podido huye hacia las tablas donde Juan es capaz aún de dar alguna serie de mucho mérito pero por los terrenos de adentro hasta que el de Valdefresno decide recostarse de lado en las tablas lo que dificulta la ejecución de la suerte suprema que el diestro tiene que repetir hasta tres veces consiguiendo de estocada desprendida acabar con el cambiante animal. Merecidísima vuelta al ruedo es el premio que recibe el de Medellín que comparativamente hablando es de mucho más valor que las de sus compañeros de terna.

Habrán comprobado ustedes que hoy en ningún momento me he referido a la suerte de varas y es que esta tarde no se ha picado en Madrid, ustedes me entienden, porque no se puede llamar suerte de varas a un simulacro en el que apenas se les ha hecho sangre a los animales ni para un análisis y eso que “El Legionario” realizó su labor a caballo con cierta pureza en el quinto de la tarde.

Destacar que se les hizo saludar montera en mano a la cuadrilla de banderilleros de Juan de Castilla Raúl Cervantes y Rafi Goría al banderillear al sexto de la tarde así como a Óscar Castellanos por la lidia llevada a cabo en ese mismo toro.

Y esto ha sido todo por hoy, ahora nos toca descansar de corridas de toros hasta mediados del mes de agosto y disfrutaremos del certamen de novilladas nocturnas los cinco jueves próximos en el denominado ciclo titulado “Cénate Las Ventas”.

Crónica: Tomás Mata Menchero

Foto: © Alfredo Arévalo (Plaza 1)

Plaza de toros de Las Ventas. Toros de Valdefresno. 7445 espectadores.

Morenito de Aranda; silencio tras aviso y vuelta al ruedo tras aviso.

Francisco José Espada; vuelta al ruedo y silencio tras aviso.

Juan de Castilla; palmas tras aviso y vuelta al ruedo.

Sigue el canal de Cargando la Suerte en WhatsApp, donde encontrarás toda la información taurina de la provincia de Ciudad Real en un solo espacio: noticias, crónicas taurinas, programas de radio en Cope Ciudad Real, entrevistas, reportajes, previos, opiniones, las mejores imágenes y la última hora de todos los festejos de la provincia y de las grandes ferias a nivel nacional e internacional. Además de muchas sorpresas solo para los seguidores de este canal.