Cargando La Suerte

En este Día de la Hispanidad con sesión doble en la primera plaza del mundo pasamos de la emotividad por el sabor añejo del toreo en la sesión matutina a la sorpresa histórica que nos deparó la tarde.

Hoy con el permiso de los lectores de mis crónicas en Cargando la Suerte, me quiero permitir el lujo de dejar de lado las formas en las que vengo contándoles habitualmente lo que acontece en la Plaza de Las Ventas y limitarme a comentar mis opiniones sobre el histórico día que hemos vivido.

Esta mañana antes de comenzar el festival taurino celebrado en memoria del añorado Antonio Chenel  Albadalejo “Antoñete” organizado por Morante de la Puebla, todos los objetivos de las cámaras de los móviles de los que en su totalidad iban a llenar los tendidos de nuestra plaza, enfocaban y disparaban a la estatua que se ha erigido en la explanada de entrada del mencionado diestro madrileño. Lo del parecido o no ya es cuestión de gustos, pero lo que representa es algo incuestionable.

El público que abarrotaba el granito de los tendidos puesto en pie se rompe las manos a aplaudir cuando por la puerta de cuadrillas aparecen el rejoneador retirado Pablo Hermoso de Mendoza seguido por los maestros Curro Vázquez, Carlos Escolar “Frascuelo”, César Rincón, Enrique Ponce, Morante de la Puebla y la novillera Olga Casado.

La expectación era tan enorme como la sensibilidad que mostraron los asistentes al festejo y antes de saltar a la arena cada uno de los novillos que se lidiaban, se les hacía salir al tercio a recoger las ovaciones que se le dedicaba al correspondiente interviniente.

He de reconocer que la emoción me embargó y los ojos se me pusieron vidriosos cuando he visto a hombres como Curro Vázquez con 74 años, “Frascuelo” con 77 primaveras, César Rincón con 60 primaveras, dar una clase magistral de lo que es el auténtico toreo, del bueno, del caro, del que tanto echamos en falta actualmente. Incluso Hermoso de Mendoza con 59, aunque ese no tenía por qué moverse sobre sus piernas, sino a la grupa de su maravillosa cuadra de caballos toreros y Ponce con sus 56 “castañas” pero hecho un chaval. Qué recuerdos, allí no vimos ni tanto pase cambiado por la espalda,  ni tanta manoletina, ni tanta bernadina, ni tanto toreo genuflexo, ni siquiera tanto agarrotamiento y posturas forzadas como a las que últimamente nos están acostumbrando, allí lo que hemos visto, ha sido temple, conocimiento, distancias, medida, mando, poder, elegancia e incluso algún arrebato para no dejarse ganar la pelea.

Lo de Hermoso de Mendoza fue una lección de toreo a caballo, lo de Curro Vázquez espectacular en todos los aspectos, no se puede torear mejor y más abandonado, el arrebato con pellizco corrió a cargo de “Frascuelo”, lo de César Rincón increíble como se luce y hace lucir a los animales, parece que se fue ayer y está para volver en cualquier momento sin duda alguna y Ponce me recordó al Enrique Ponce de sus mejores años, por como templa ese toreo curvo tan característico en él. Y de Morante de la Puebla ¿Qué quieren que les diga si ya lo saben? pues que decir Morante, es sinónimo de torero que marcará una época, si además vemos cerrar el festejo a una novillera en ciernes como Olga Casado que pega un estoconazo como el que ha dado, pues la mañana que hemos disfrutado yo la calificaría como apoteósica y no sé si se podrá repetir algo igual. Ah y decir que para lo que hemos vivido se han lidiado utreros de El Capea para el rejoneador, J. L. Osborne para Morante y de Garcigrande el resto y que en mayor medida unos y menor otros han contribuido aceptablemente en el desarrollo del evento.  El caso es que hemos salido alrededor de las tres y pico de la tarde y se nos ha pasado en un suspiro pero había que reponer fuerzas pues en algo más de dos horas y media debíamos volver a nuestros lugares de abono para presenciar el festejo vespertino y ese era otro cantar.

Crónica: Tomás Mata Menchero

Foto: © Alfredo Arévalo (Plaza 1) 

Ficha del Festejo:

Hierro de El Capea - EspañaHierro de Garcigrande - EspañaHierro de José Luis Osborne - España

Plaza de toros de Las Ventas, Madrid. Festival benéfico pro monumento de Antoñete. Cartel de ‘No hay billetes’. Un toro de El Capea (1º) y novillos de Garcigrande (4º bis) y José Luis Osborne (6º), bien presentados y de buen juego, en líneas generales entre los de Garcigrande. Los mejores fueron el segundo, cuarto, quinto y séptimo.

• PABLO HERMOSO DE MENDOZA, ovación

• CURRO VÁZQUEZ, dos orejas

 CARLOS ESCOLAR ‘FRASCUELO’, vuelta al ruedo

• CÉSAR RINCÓN, dos orejas

• ENRIQUE PONCE, oreja tras aviso

 MORANTE DE LA PUEBLA, oreja

 OLGA CASADO, dos orejas

Sigue el canal de Cargando la Suerte en WhatsApp, donde encontrarás toda la información taurina de la provincia de Ciudad Real en un solo espacio: noticias, crónicas taurinas, programas de radio en Cope Ciudad Real, entrevistas, reportajes, previos, opiniones, las mejores imágenes y la última hora de todos los festejos de la provincia y de las grandes ferias a nivel nacional e internacional. Además de muchas sorpresas solo para los seguidores de este canal.