Cargando La Suerte

El genio de La Puebla desoreja al cuarto y Talavante le corta tres a su lote, mientras Ortega pincha las escasas opciones de triunfo ante una muy deslucida corrida de Zacarias Moreno. 

Almodóvar del Campo volvió a ser la envidia sana (si es que ello existe) de la provincia de Ciudad Real. El cartel de “no hay billetes para hoy” se colocó por primera vez y de manera rotunda en la reciente historia del “Coso de Las Eras de Marta” desde su inauguración, en el año 2010.

El buen ambiente de las calles con sus tradicionales encierros era el presagio a una tarde donde por fin se hizo presente el diestro Morante de la Puebla, tras sus compromisos agosteños del 17 en Ciudad Real y 25 en Almagro, perdidos por la cornada de Pontevedra, la cual por varios días y por varios momentos ha llevado la temporada a negro. Sin Morante no es lo mismo…

Desde el balcón de su alojamiento de la calle Corredera, Morante presenció el tradicional encierro, considerado uno de los más antiguos de España (siglo XVI). Siempre acompañado de Pedro, su apoderado, figura clave en la etapa más reciente del genio cigarrero. Sonreía Morante y cuando Morante sonríe, la fiesta sonríe. Hasta en el día de hoy, ante una deslucida corrida de Zacarias Moreno que le faltó vida, calidad y transmisión en el ultimo tercio. Tuvieron algo más de condición, cuarto quinto y sexto que llevaron el hierro de Daniel Ruiz, procedencia prioritaria de las reses de Zacarias. 

El primero de Jose Antonio no dio para más allá y Morante pronto le quitó las moscas de la cara para mandarlo al más allá. Ante el cuarto, tras una primera parte de la corrida de escaso contenido, arremetió Morante con las dos rodillas en tierra, en ese guiño al pasado, ejecutando ese recorte con el que aparece el recuerdo de Fernando El Gallo (hermano de Joselito). Después lanceó a la verónica con el tremendo magisterio que atesora, suave, reunido y gobernando el ir y venir. Tras un desarme volvió a la cara para rematar el saludo; la media a pies juntos la cantaron solo los cuatro enamorados del toreo eterno.

La faena tuvo como ingredientes básicos, la raza y el querer del genio, presentando siempre la pañosa precisa, a la distancia y a la altura idónea para que aquello fuera cobrando sentido. Fue arrollado Morante por los cuartos traseros de “Picadoro” al que una vez recompuesta la figura recetó un par de lances, cogiendo el palillo por ambas manos y dejando dos recortes torerísimos, una delicia cargada de pólvora, previa a la estocada algo desprendida que le conllevaría el doble trofeo. 

Talavante obtuvo la “amable” oreja del tercero tras un capítulo muy descafeinado en su totalidad, debido al vulgar comportamiento del de Zacarias. Sin embargo, el quinto, propiedad de Zacarias, pero con el hierro de Daniel Ruiz quiso ser el tuerto en el país de los ciegos, sin ni siquiera llegar a serlo. Ofreció al extremeño las opciones justas para componer el conjunto, el cual alcanzó medida con el toreo al natural de Tala. Entregado y quizá arreado por el doble trofeo del Maestro en el cuarto, y tras ser volteado sin consecuencias, demostró Talavante que su año es muy notable, las sensaciones son positivas y el próximo año cumplirá su vigésimo aniversario como Matador de Toros en un momento dulce. Ojo con el San Miguel y el Otoño que puede dar este torero.

La pena una vez más, fue la mala fortuna que corrió el trianero Juan Ortega, al que le embisten muy pocos toros y para muestra, la tarde de hoy. Merodeaba aun en el ambiente el aroma a Torero Caro que dejó el pasado año, en una faena célebre y excepcional al toro “Fandango” de Loreto Charro. Pues si aquello fue un fandango entonado y bien interpretado, hoy la guitarra no consiguió afinar el tono de ambos animales. Ortega saludó flexionando la pierna de salida a su primero, esbozando oraciones tremendas en forma de verónicas. Después lo iba a cuajar en la brega desde el anonimato y la pulcritud Jorge Fuentes, correcto, breve, acertado y muy preciso. Tras un bonito comienzo, los quejidos de “Pescador” eran dolientes en lo cobarde, condicionando la labor de Ortega hacia lo imposible.

Juan se encontró en el que cerró la tarde, otro de los que lució el hierro de Daniel Ruiz, y el cual tuvo genio y fue dificultoso para endiñarle lucimiento. Pareció por momentos querer cogerla de manera franca, pero solo eso, lo pareció. La realidad aconteció en numerosos disparos de protesta geniuda y a las hombreras, desvaneciendo la buena y pura propuesta de Juan Ortega. La espada para colmo se apuntó en clave molesta al momento, debido en gran medida al molestísimo andar de costado del animal.

La tarde languideció en torno a las ocho y media del último sábado del verano, donde Morante de la Puebla, vestido de buganvilla y oro volvió a sonreír, y si el Maestro sonríe, sonreímos todos, sonríe la fiesta. 

Crónica: Víctor Dorado Prado

Galería fotográfica: © Manuel del Moral Manzanares

Ficha del festejo

Almodóvar del Campo. Sábado 20 de septiembre de 2025. Lleno de no hay billetes en tarde calurosa.

Se lidiaron toros de Zacarias Moreno, desiguales y deslucidos en líneas generales. Cuarto, quinto y sexto lucieron el hierro de Daniel Ruiz. 

Morante de la Puebla, de buganvilla y oro: Ovación y dos orejas.

Alejandro Talavante, de berenjena y oro: Oreja y dos orejas.

Juan Ortega, de verde y plata: Silencio y palmas. 

Morante y Talavante salieron a hombros por la puerta grande. 

Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier fotografía sin autorización fIrmada del autor © Manuel del Moral.

Sigue el canal de Cargando la Suerte en WhatsApp, donde encontrarás toda la información taurina de la provincia de Ciudad Real en un solo espacio: noticias, crónicas taurinas, programas de radio en Cope Ciudad Real, entrevistas, reportajes, previos, opiniones, las mejores imágenes y la última hora de todos los festejos de la provincia y de las grandes ferias a nivel nacional e internacional. Además de muchas sorpresas solo para los seguidores de este canal.