Cargando La Suerte

El comportamiento de los de Fuente Ymbro dieron al traste con el empeño y entrega de los novilleros.

A la fachada exterior de los novillos de Fuente Ymbro no les acompañó ni la bravura, ni la casta de la que otrora hicieran gala en el coso venteño y eso que últimamente su juego venía siendo como el que da una de cal y otra de arena y hoy toco la de arena.

A la presentación no se le puede poner ni una sola pega por lo bonitos de hechuras, rematados, armónicos y tan cuajados que si no llega a ser por el guarismo que lucían en su paletilla derecha delatando su edad, podrían haber pasado como toros de cualquier plazas de cualquier categoría sobre todo el primero, quinto y sexto, sobresaliendo en cuanto al juego ofrecido el quinto, el mejor de todos, pues el resto mansearon más de lo debido, e incluso el primero mostró una debilidad poco acorde con su fisonomía. 

Ricardo Gallardo propietario de la ganadería de este festejo observaba cierto disgusto a tenor de sus gestos el comportamiento de sus pupilos, pues el escarbar, meter la cara entre las manos, acometer de manera descompuesta, salir casi de todas las suertes con tendencia a la contra querencia, fue la tónica generalizada de sus novillos e incluso alguno llegó al tercio de muleta rebrincando, cual toro de rodeo americano como hizo el cuarto del festejo y así es imposible el lucimiento de los novilleros, por mucho que trataran de dominar las escasas embestidas decentes que los de encaste Domecq por la vía de Jandilla les ofrecieran.

La novillada bien podría denominarse como “novillada internacional”, pues la terna encargada de dar lidia y muerte al encierro estaba formada por el mexicano Bruno Aloi, que ya había hecho el paseíllo en tres ocasiones anteriores en esta plaza en la presente temporada, el novillero zaragozano El Mene, que había cortado una oreja en su anterior comparecencia el pasado 17 de julio, dentro del certamen “Cénate Las Ventas” después de pasar también por la Feria de San Isidro este mismo año, para completar la terna Pedro Luis, nacido en Lima capital de Perú y que también paseó de luces por estos lares el día 3 de julio, dentro también del certamen “Cénate Las Ventas”. Lo dicho, tres novilleros y tres nacionalidades diferentes.

Afligido desde su salida fue el novillo que abrió plaza, muy enmorrillado y con las fuerzas justitas lo que hizo que mostraran su disconformidad los casi 20.000 asistentes al festejo y con el que Bruno Aloi no tuvo posibilidades de lucirse con el capote, para después ser demasiado castigado en el caballo, lo que acabó con las escasas reservas de poder que el de Fuente Ymbro pudiera tener y echar “la galga” en el último tercio, donde por más empeño que puso el de Ciudad de México nada pudo hacer, ya que dos no pelean si uno no quiere y menos si el negrito listón pasaba más tiempo arrastrando los cuartos delanteros por la arena que de pie. Estocada de aceptable colocación, no tanto de ejecución, fue la que Bruno necesitó para acabar con su antagonista. Silencio.

El segundo del lote de Aloi manseo descaradamente en el tercio de varas, saliendo siempre suelto de los engaños y marcando excesiva dosis de mansedumbre, pero también de genio, embistiendo rebrincado a la muleta que el de Ciudad de México le ofrecía, no sin poca exposición por parte de su matador, que se empeñó en sacar todo lo que hipotéticamente bueno que pudiera tener dentro el animal. Pero no le ofreció ni una embestida potable y tal fue la entrega que Bruno puso, que llegó incluso a ser volteado, de cuyo trance afortunadamente salió ileso. Faena de largo metraje que finalizó con una buena estocada. Silencio.

El segundo novillo de la tarde, primero del lote de El Mene, era muy bonito de hechuras, rematado por todas partes y cuyo comportamiento en los primero compases de su lidia hizo albergar esperanzas sobre que algo bueno podía pasar. Pero el exceso de capotazos durante los dos primeros tercios acabaron por malear al animal y empezó a meter la cara entre las manos cuando el zaragozano le mostró la franela en el último tercio. Escarbaba constantemente cuando el novillero maño le citaba, pero como el utrero empujaba hasta el final cuando decidía ir, El Mene conseguía algunos pasajes un tanto deslavazados y sin ligazón. Quizás con algo más de sometimiento y mando el novillo hubiera ofrecido algo más, pero eso nunca lo vamos a saber pues al final se paró de forma definitiva. Estocada entera. Ovación.

No esbocen ninguna sonrisa si les digo que el novillo que hizo quinto podría haber sido un toro de Pamplona o Bilbao a tenor de su morfología. Es cierto, ningún “pero” se puede poner a su presentación. Pero si, en cuanto a su comportamiento, ya que manseó en el caballo y eso que derribó de manera estrepitosa en su primer encuentro con el picador. Pero pasado ese tercio y el de banderillas, mostró ciertas embestidas enclasadas en el tercio de muleta, lo que El Mene aprovechó dejando destellos muy toreros gracias a los buenos embroques que tenía el de Fuente Ymbro. Pero le faltó regularidad y ligazón a su labor y algo más de toreo fundamental.

No viajó certero el acero y después de pinchar en primera instancia necesitó del uso del verduguillo, cuando después de otro pinchazo hondo cogió la espada de cruceta. Ovación. 

Recortadito, bien hecho y rematado fue el tercer novillo que salió al ruedo venteño al que Pedro Luis recibió con el capote, sin que el enrazado animal le ofreciera posibilidad de lucimiento, para posteriormente mansear en sus encuentros con los del castoreño. Tónica general de todo el encierro en la tarde de hoy.

Con tendencia a meterse por dentro en la muleta del limeño y saliendo rebrincado de cada muletazo, es lo que hacía el burel en los primeros compases del tercio final. Pedro Luis puso todo el empeño posible por sacar algo positivo, pero el novillo iba y venía a su aire sin que el novillero impusiera mando a base de mano baja, que es lo que el novillo pedía  y entre unas cosas y otras la faena se iba alargando sin lucimiento y eso que de uno en uno hubo algún muletazo potable sobre todo al final de la faena. Silencio para el peruano cuando acabó de estocada entera y escuchar dos recados presidenciales en forma de aviso.

A portagayola se fue Pedro Luis a recibir al cierraplaza y tras librar ese trance tirándose al suelo, persiguiendo al novillo, ejecuta una serie de chicuelinas al cuajado y serio animal, que además fue el único que mostró bravura al acudir al caballero montado de turno derribo incluido.

Con estatuarios de mucho mérito inició el de Lima su labor con la muleta, para continuar después con la mano derecha, acortando demasiado la distancia cuando el animal exigía más sitio y aprovechar así las inercias, lo que Pedro Luis no consiguió, embarullando un tanto su labor.

Cuando el torero decide coger el estaquillador con la mano izquierda el utrero decide pararse y de esa guisa y a duras penas, de uno en uno, da algún muletazo suelto con cierta estética.

Poco duró el animal que de pinchazo y media estocada quedó listo para que el peruano cogiera el descabello y al intentar atronar al novillo, este pega un arreón prendiendo a Pedro Luis, abriéndole la parte posterior de la taleguilla en la parte superior de la pierna derecha, del que el novillero se repone cojeando de manera ostensible. Silencio tras acertar con el estoque de cruceta.

Hasta aquí lo que les puedo contar de lo acontecido esta tarde en la última novillada de la presente temporada en mi querida plaza de Las Ventas.

Mañana última corrida de la Feria de Otoño 2.025 y que yo trataré de contarles como vengo haciendo toda la temporada aunque siempre bajo mi punto de vista claro está.

Crónica: Tomás Mata Menchero

Foto: © Alfredo Arévalo (Plaza 1) 

Ficha del Festejo:

Hierro de Fuente Ymbro - España

Plaza de toros de Las Ventas, Madrid. Novillada con picadores. Sexto festejo de la Feria de Otoño 2025. 19916 espectadores. Novillos de Fuente Ymbro.

Bruno Aloi;  silencio y silencio.

El Mene;  ovación y ovación.

Pedro Luis; silencio tras dos avisos y silencio tras aviso.

Sigue el canal de Cargando la Suerte en WhatsApp, donde encontrarás toda la información taurina de la provincia de Ciudad Real en un solo espacio: noticias, crónicas taurinas, programas de radio en Cope Ciudad Real, entrevistas, reportajes, previos, opiniones, las mejores imágenes y la última hora de todos los festejos de la provincia y de las grandes ferias a nivel nacional e internacional. Además de muchas sorpresas solo para los seguidores de este canal.