En Almagro se desataron las pasiones del toreo con la faena y el indulto de Talavante al bravo “Desgreñado” de Cayetano Muñoz. Castella le acompañó a hombros y Manzanares obtuvo un apéndice del quinto.
La tradicional corrida de toros de Almagro del día 25 de agosto siempre genera una expectación extra por el encanto, la solera y el clima artístico que se respira en la ciudad encajera de por sí. La baja de Morante de la Puebla tras su percance el pasado 10 de agosto en Pontevedra obligaba a la Casa Matilla (gestora del coso) a recomponer el cartel, en este caso con uno de los triunfadores de San Isidro, el extremeño Alejandro Talavante.
La corrida enchiquerada de manera magistral por la familia Verano llevó el hierro de Cayetano Muñoz, muy justa en su presencia, pero muy pareja y muy bonita en su conjunto con hechuras acordes a su genética y procedencia Juan Pedro Domecq, vía Los Guateles. En conjunto una corrida para que tres toreros consagrados como los de hoy le dieran fiesta y disfrutaran del toreo en una plaza donde aquello de escenificar una puesta en escena tiene más sentido si cabe ¿Dónde mejor que en Almagro para soñar el toreo como creación teatral?
Pues en el tercer capítulo de la obra que hoy ofreció el “Teatro del Coso de la Cuerda” se apasionó el tiempo, se redujo la velocidad de sus 180 años de historia, a través del toreo interpretado por Alejandro Talavante al toro “Desgreñado” de Cayetano Muñoz.
El arrebol del cielo almagreño en torno a las 20:30h pareció colocarse como el fondo de unas tablas que hicieron crujir toro y torero danzando durante un tiempo sin reloj, donde brotó el arte y la emoción desde el afarolado con el que saludó Tala a su oponente, hasta los naturales excelsos del epílogo, donde el toro pareció entregarse a una obra, a una pasión, a un destino, el de ganarse la vida sin antes cohabitar entre la propia vida y la propia muerte. Pronto a donde se le llamó, entregado a donde se le obligó y roto en todo momento por abajo, por donde a los toros se les parte el alma por dentro, donde se les exige en lo más hondo de ese misterio escondido que es la bravura. “Desgreñado” no tuvo culpa de no ser visto con exigencia en el caballo, se llevó un picotazo, pero si lo hubieran puesto una segunda vez, habría ido a matarse sin lugar a dudas, porque fue a matarse detrás de los trastos, galopando, yendo a más y sin regalarle concesiones a su matador, que resultó incluso prendido durante la faena, sin consecuencias.
Un apoteósico tendido solicitó el indulto, siendo concedido por D. Eduardo Jorreto en una decisión complicada pero muy bien interpretada hacia el momento, hacia la bravura en progresión del toro, hacia el criterio favorable del ganadero, hacia las pasiones de una plaza emocionada con la obra, y donde la legislación debe estar obligada también a interpretar y analizar el momento. “Desgreñado” fiel a su nombre, había descompuesto el cabello de Talavante, ya que como reza la reflexión: “Todo lo mejor en la vida, despeina…”
Al enclasado sexto lo desorejó por el mismo camino del Talavante redondo, el que expresa su concepto de una manera especial. La mano izquierda de nuevo se hizo presente como se hizo presente la noche oscura, como la muñeca izquierda de Talavante, por donde brota el trazo del toreo al natural de una manera ilustre. ¡Qué gran tarde le tenía reservado el toreo al bueno de Alejandro Talavante en Almagro, por la vía de la sustitución y en definitiva de manera inesperada, ya que el toreo tiene mucho de ello, esperar lo inesperado!
Sebastián Castella repitió comparecencia en Almagro obteniendo una oreja de cada uno de su lote, siendo pulcro y acertado con la espada y llevando a cabo dos trasteos sin demasiado ritmo y quizá en distancias cortas que llevaron el acento boscoso y denso en ambas faenas. El francés, muy solvente ante la falta de fuerzas, supo templar y ser paciente con sus dos oponentes hasta conseguir en ambos elevar los medidores de satisfacción en el público.
Como director de lidia, el diestro francés dilucidó no regar el ruedo en una decisión que entendemos fue consensuada y analizada por los profesionales, que son quienes se la juegan, pero la imagen no fue agradable ni estuvo a la altura del lujo y señorío que tiene esta plaza, por momentos con escenas polvorientas que para la próxima habría que evitar.
Manzanares, muy querido en Almagro, hilvanó dos trasteos medidos y ajustados hacia los empujes de su lote. En pocas ocasiones pudo el alicantino apretar de verdad por abajo, donde gana enteros su toreo, donde de manera solemne consigue esa reunión que genera el empaque. En el quinto sonó “Cielo Andaluz” de manera celestial, porque con el debido respeto a las demás, la banda de Almagro es un oasis de perfección en la música taurina de los cosos manchegos. La obra de Marquina le puso a Manzanares la escena a su gusto, para que apareciera aquel aroma que se sigue respirando desde aquel 2004 donde su padre hizo y dijo el toreo para el recuerdo de esta plaza ante un toro de Alcurrucen. Con la espada, siendo un gran estoqueador, no atraviesa su momento y hoy en Almagro le privó de salir a hombros con sus compañeros en una tarde que a buen seguro quedará marcada por aquella, en la que Alejandro Talavante dijo el toreo ante un bravo toro indultado de Cayetano Muñoz y por nombre “Desgreñado”.
Crónica: Víctor Dorado Prado
Galería fotográfica: © Manuel del Moral Manzanares
Ficha del festejo
25 de agosto de 2025. Plaza de Toros de Almagro. Algo más de tres cuartos de entrada en tarde calurosa.
Se lidiaron toros de Cayetano Muñoz con igualdad en sus hechuras y un juego noble y colaborador en líneas generales. Destacó “Desgreñado” (Nº38) en tercer lugar por su bravura enclasada en capote y muleta, siendo indultado por Alejandro Talavante.
Sebastián Castella, de tabaco y oro: Oreja y oreja.
Jose Maria Manzanares, de gris plomo y azabache: Ovación y oreja.
Alejandro Talavante (sustituyendo a Morante de la Puebla), de tabaco y oro: Dos orejas y rabo simbólicos y dos orejas.
Sebastián Castella y Alejandro Talavante salieron en hombros por la Puerta Grande.























































































Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier fotografía sin autorización formada del autor © Manuel del Moral.
Sigue el canal de Cargando la Suerte en WhatsApp, donde encontrarás toda la información taurina de la provincia de Ciudad Real en un solo espacio: noticias, crónicas taurinas, programas de radio en Cope Ciudad Real, entrevistas, reportajes, previos, opiniones, las mejores imágenes y la última hora de todos los festejos de la provincia y de las grandes ferias a nivel nacional e internacional. Además de muchas sorpresas solo para los seguidores de este canal.