Cargando La Suerte

Una espeluznante cogida a David Galván en el primero de la tarde dejó la cosa en un mano a mano entre dos toreros que se la jugaron a carta cabal. Oreja de peso para el valenciano Román que rozó de nuevo la Puerta Grande.

Quien podría imaginar que el festejo de hoy iba a tomar unos derroteros que nadie podía desear por lo inesperado, pues el percance sufrido por el director de lidia en su primer toro fue sobrecogedor, pero los dos restantes de la terna, lejos de arrugarse, sacaron «reaños» suficientes para sacar con solvencia y entrega la tarde adelante y es que la corrida de Victorino Martín exigía poder, firmeza y jugársela en cada momento y a fe que lo hicieron.

Hay tardes en las que aunque la corrida no sea triunfal en cuanto a trofeos, está tan llena de contenido, que hace que los que en casi su totalidad ocuparon los tendidos, salgan hablando de lo que han visto y esta ha sido una de ellas.

La corrida traída por Victorino Martín era bonita hasta decir basta, armónicos, bien armados, rematados y con unas hechuras que mostraban a la perfección su procedencia Santa Coloma por la vía del Marqués de Albaserrada. Una pintura de animales y en cuanto al comportamiento y juego ofrecido eran de las características genuinas de la casa, pues desde el humillador, queriendo coger los engaños, hasta el de orientación con sentido, sabiendo lo que se dejaba atrás buscando las zapatillas y sin descartar “la alimaña”, de comportamiento tan incierto como peligroso, de todo hubo en la arena y a todo eso tuvieron que enfrentarse los vestidos de luces con entrega, profesionalidad, trasladando la emoción a los tendidos.

Si analizo la corrida toro a toro yo diría que hubieron dos toros muy complicados, como fueron el que abrió plaza y el que la cerró, el que más clase derrochó quizás fuera el segundo, los que pedían el carnet por exigentes los corridos en tercer y quinto lugar, siendo el que hizo cuarto el más rehuyó la pelea apuntando huidas querenciosas buscando las tablas.

El gaditano de San Fernando David Galván, que lució en el paseíllo un capote espectacular, toda una joya, el diestro de la capital del Turia Román y el jerezano Ginés Marín, fueron los toreros que componían la terna de esta última corrida de abono de la Feria de Otoño 2.025.

Sale  al ruedo venteño en primer lugar “Verdadero” un toro cárdeno como todos los de esta tarde, un toro armónico de buenas hechuras que acepta de buenas maneras los vuelos del capote que le ofrece David Galván, aunque se vuelve siempre sobre las manos y que acude al caballo haciendo una pelea aceptable a pesar de que no se le pega demasiado y sangra muy poco. Repone en los primeros compases de muleta cuando Galván inicia doblándose con el animal que no ofrece claridad alguna en sus viajes, aún sin definir, intenta pasarlo el matador en una primera serie con la mano derecha cuando sorprende al gaditano y le coge de mala manera y una vez el torero en el suelo, el toro le vuelve a levantar tirando cornadas con ambos pitones y cayendo posteriormente, quedando inerte en el suelo el cuerpo del torero de tal manera que sobrecogió a todos los asistentes siendo trasladado con urgencia a la enfermería. Se encarga Román de dar muerte al de Victorino de una estocada entera. Silencio.

A partir de ese momento se altera el orden de lidia siendo Román el que se encargue de los  toros de su propio lote, pero en tercer y quinto lugar, mientras que Ginés Marín lidia el segundo, primero de su lote, cuarto, segundo del lote del torero herido y sexto de la tarde, toro del propio lote del jerezano.

El primer toro del lote de Román se hace presente en tercer lugar del festejo. Es un toro serio y de presentación impecable al que el valenciano recibe con el capote donde el animal acomete humillando y desplazándose. En varas acude el burel simplemente cumpliendo con el trámite, pero a los engaños sigue demostrando buena condición.

Firmeza y pocas dudas es lo que pide el animal en el tercio de muleta y Román lo consigue a base de llevar la franela muy por abajo y dejándosela siempre muy cerquita, tirando de las embestidas de forma muy templada, lo que hace que el público vibre con la actuación del valenciano y más aún cuando acaba su labor pasando al toro muy por abajo con la pierna flexionada. La estocada final cae caída, lo que no es óbice para que el respetable saque sus pañuelos pidiendo la oreja a lo que el presidente del festejo accede. Oreja de ley y eso que algunos pensamos que para que la faena hubiera sido aún más rotunda le faltó quizás otra serie final con la mano zurda, lo que habría hecho que tal vez estuviéramos hablando de otro premio mayor.

El quinto de la tarde, segundo del lote de Román, es un toro serio hasta la saciedad y de pitones asaltillados, que sale con el defecto de meter con frecuencia la cara entre las manos y no empujar en el capote que el diestro le ofrece.

Derriba estrepitosamente en su primera acometida al caballo pero no acepta de buena gana el acudir por segunda vez.

Lo enrazado que el animal llega al tercio de muleta exige mucha firmeza y decisión. El diestro valenciano no rehúye el desafío y consigue algún muletazo sobre la mano derecha de mucho mérito, pero siempre está al borde del percance y por el pitón izquierdo no tiene ninguna posibilidad. Faena de mucha emoción y de más de “uy” que de “olé”, tanto es así, que cuando el matador se perfila para ejecutar la suerte suprema, el personal piensa en la oportunidad que el valenciano puede tener de abrir la Puerta Grande, pero la estocada no queda bien e incluso hace guardia y todo queda en una ovación.

Fino de hechuras y digno de ser pintado en un cuadro es el segundo de la tarde, primero del lote de Ginés Marín, al que el torero jerezano recibe con un ramillete de verónicas bien ejecutadas y ganando terreno. El toro tiene clase en sus embestidas y además las hace con el hocico muy por la arena, pero sale mermado de fuerzas después de su paso por los montados. Iván García se desmontera tras banderillear destacando sobre todo en su segundo par de garapullos.

Con mucho dominio y seguridad comienza Ginés el último tercio, pero quizás por la firmeza que pone el torero y lo mermado de fuerzas que acusa el animal, el Victorino se aflige, pero aun así con la mano izquierda consigue el matador unas series de naturales lentos tirando del toro, para vaciarlo atrás, que son muy reconocidos desde los tendidos. El toro se agota y todo acaba tras un pinchazo y una buena estocada. Ovación.

El cuarto de la tarde es el toro que hubiera correspondido a David Galván como segundo de su lote. Es un toro que no permite a Ginés Marín lucirse con el capote, pues se mueve siempre sobre las manos y que derriba al caballo que monta Guillermo Marín, padre del matador, recibiendo en el segundo encuentro un puyazo aceptable. Banderillea la cuadrilla del torero que está en la enfermería en manos del cirujano D. Máximo García Padrós y es Juan Carlos Rey el que ejecuta dos pares extraordinarios por su exposición.

Con la muleta tiene que estar el matador más pendiente de sujetar al toro que de poder lucirse, pues el animal trata de huir a la salida de cada muletazo a terrenos de tablas y cuando consigue sujetarlo ejecuta algunos muletazos  muy por abajo. Faena de mucha pulcritud que no llega a más porque el toro acaba rajándose definitivamente. Faena más para los aficionados, que para el público general. Pinchazo hondo que retrasa en demasía el que el toro doble, por lo que suena un aviso antes de caer el burel definitivamente. Silencio.

No se sale de los vuelos del capote que le ofrece Ginés Marín el toro que sale en sexto lugar y que en el caballo simplemente se deja pegar sin empujar ni emplearse.

Hablaba al principio del toro “alimaña” que suele salir con cierta frecuencia en esta ganadería, pues a este casi se le podría adjudicar ese apelativo. El animal se lo pensaba mucho antes de acometer a la franela que le mostraba el matador y cuando lo hace, lo hace mostrando mucho peligro. Pero Ginés se crece y pisando terrenos inverosímiles consigue hacer pasar al toro arriesgando lo indecible. Sabe el torero que el toro no es de triunfo, pero aun así se la juega con serenidad y entrega. Cada embestida es una cornada en potencia, pero al jerezano no le cambia el color de cara e incluso se permite algún desplante que asusta. El público está con él, pero lo que son las cosas, este torero que posiblemente sea uno de los mejores estoqueadores del momento, en el día de hoy, no ha sido así y se atasca con la tizona y lo que pudo ser, no fue, aunque Ginés se ha jugado la vida con un toro a sabiendas que el triunfo era imposible.

Y esto ha sido todo por hoy, mañana sesión doble en jornada matutina con el festival homenaje a Antoñete cuya estatua ya luce en la explanada de la Puerta Grande y donde la ausencia de Julio Aparicio será sustituida por Carlos Escolar “Frascuelo”. Por la tarde “la traca” final de la temporada en Las Ventas con la extraordinaria CORRIDA DE LA HISPANIDAD con Morante, la despedida de Robleño y la confirmación de Sergio Rodríguez y cartel de “No hay billetes” para ambos eventos, así como el de “todo reservado” en los restaurantes de las proximidades de la Plaza.

De ello daré cumplida información y crónica Dios mediante.

Crónica: Tomás Mata Menchero

Foto: © Alfredo Arévalo (Plaza 1) 

Ficha del Festejo:

Hierro de Victorino Martín - España

Plaza de toros de Las Ventas, Madrid. Corrida de toros. Séptimo festejo de la Feria de Otoño 2025. 22.447 espectadores. Toros de Victorino Martín.

David Galván; herido.

Román; silencio en el que mató por Galván, oreja y ovación. 

Ginés Marín; ovación, silencio tras aviso en el que mató por David Galván y silencio.

Incidencias: El orden de lidia se vio alterado después de la cogida de David Galván en el primer toro de la tarde. Iván García se desmonteró tras parear al segundo de la tarde. 

Sigue el canal de Cargando la Suerte en WhatsApp, donde encontrarás toda la información taurina de la provincia de Ciudad Real en un solo espacio: noticias, crónicas taurinas, programas de radio en Cope Ciudad Real, entrevistas, reportajes, previos, opiniones, las mejores imágenes y la última hora de todos los festejos de la provincia y de las grandes ferias a nivel nacional e internacional. Además de muchas sorpresas solo para los seguidores de este canal.