Cargando La Suerte

Seis silencios en Las Ventas: balance de una tarde plana

Hoy es uno de esos días en los que, al ponerme ante el ordenador para contarles lo que ha ocurrido esta tarde en el coso venteño, sé que me va a costar muchísimo. Puedo escribir por escribir y no contarles nada o puedo decirles lo que hoy hemos vivido en Las Ventas y poner el punto final a esta crónica tras decirles que no ha pasado nada de nada. Haré un esfuerzo especial y les contaré alguna cosilla.

Del hierro de Domingo Hernández han sido los toros que han saltado a la arena, siete en total, pues el que salió en segundo lugar tuvo que desandar el camino que hizo al salir por la puerta de toriles por manifiesta inutilidad a la salida del segundo puyazo.

Se esperaba mucho más del encierro de la anteriormente mencionada ganadería cuyos animales proceden de la partición de Garcigrande, por lo tanto del encaste Domecq.

Aceptables de presentación aunque desiguales de morfología podríamos decir que a los de hoy les cabían todos los “sin” que podemos ponerles, sin raza, sin fuerza, sin casta, sin empuje, sin movilidad, sin picante y además para que no todo sea “sin” diré que mansearon y con tendencia a acularse en las tablas, todo un panorama. Si ayer dije que el señor presidente del palco no debería volver más a ocupar ese sillón, lo mismo puedo decir de los animales de hoy, que no vuelvan más a este coso, al menos así hasta que no se lo hagan mirar, menos mal que la corrida no ha sido televisada porque si no, se habrían quedado dormidos en el tresillo de casa, cosa que muchos de los asistentes, que fuimos muchos, echamos de menos pues se nos fue la tarde entre bostezos y restregar de ojos.

La tarde era excepcional en lo que a la climatología se refiere y los tendidos se ocuparon casi en su totalidad pues la corrida, sobre el papel, era de las que despertaron expectación, pues el cartel de matadores lo componían Alejandro Talavante único matador que abrió la Puerta Grande el pasado San Isidro, Pablo Aguado torero que siempre despierta interés entre los aficionados y Jarocho que consiguió abrir la anhelada Puerta Grande en su última actuación como novillero en esta plaza ante un novillo de Fuente Ymbro y que hoy confirmaba alternativa.

Recibe Jarocho al primero de la tarde, toro de su confirmación, un animal cuajado y buen remate, con el que no puede lucirse al sufrir un desarme a las primeras de cambio. No hace mala pelea en el caballo el de Domingo Hernández empujando con la cara abajo. Quita con dos verónicas de buen trazo Talavante en su turno de quites, el toro pierde las manos y todo se queda en eso, pasa sin nada destacable el tercio de banderillas y Jarocho confirma alternativa de manos de Alejandro Talavante actuando Pablo Aguado como testigo. Tras la ceremonia brinda el confirmante al público y con la figura muy vertical comienza el trasteo con la franela pero el toro no tiene fuerzas para seguir el engaño, quiere más que puede y así es imposible por más que se quiera empeñar el matador. Pincha en dos ocasiones y el toro se echa. Silencio.

El segundo de su lote, sexto del festejo, es un toro muy despegado del suelo, veleto y muy ofensivo de pitones pero con cosas que debatir en cuanto a trapío se refiere.

Por verónicas que no pasarán al recuerdo lo recibe Jarocho. Se eterniza el toro en el peto del caballo sin dejar de pelear y muestra poca fuerza al finalizar ese tercio.

Sin desmonterarse se va el torero burgalés a la cara del toro muleta en mano y muestra todo su interés por sacar algo positivo de un burel sin clase y que repone sobre las manos sin llegar a pasar, así que, llegados a este punto y tener claro el matador que no se puede sacar agua de un pozo sin fondo, decide acabar con el cierraplaza, cosa que le agradecimos. Silencio.

Del segundo toro que salió al ruedo me voy a ahorrar descripciones, pues era de cajón que como quedó a la salida del segundo puyazo iba a ser devuelto y así lo entendió también el presidente del festejo.

En su lugar salió el primer sobrero perteneciente también al hierro titular y que debió ser pesado con la báscula averiada, pues los 614 Kilos que anunciaba la tablilla, no se le veían por ningún lado y también adolecía de trapío, fuerza y perfil e incluso de expresión, vamos un retal ganadero. Pasan sin pena ni gloria los primeros tercios de la lidia y Alejandro , que era a quien le correspondía hacerse cargo de su lidia y muerte, lo intenta pasar por ambos pitones en el tercio de muleta pero la descompuestas embestidas del animal tratando de defenderse y estar al límite constante de la claudicación, hacen que el torero extremeño acabe por cambiar la espada de ayuda por la de verdad para que de pinchazo y estocada muy suelta que necesita del uso del descabello, acabe por dejar al animal listo para el tiro de mulillas. Silencio.

El que hace cuarto es un toro que enseña las palas, serio y con expresión que al salir al ruedo se contagia de la siesta en la que se hallaban inmersos muchos de los asistentes al festejo, pues se duerme por momentos. Cobra de lo lindo en su encuentro con el picador del que sale sangrando demasiado y se banderillea de aquella manera antes de iniciar Alejandro su faena de muleta. Los inicios de las series hacen albergar ciertas esperanzas pero poco a poco se van diluyendo, pues gira sobre las manos sin acabar de pasar y sin clase alguna. Quizás se alarga demasiado el matador en tratar de exprimir lo poquito que el toro le ofrece en embestidas sueltas, pero eso es poca carne para este caldero y sin más acaba con el animal de manera muy profesional. Silencio en la aburrida concurrencia.

Colorado y recto de columna dorsal es el tercero de la tarde, cortito de manos y girando en sentido contrario en el capote que le ofrece su matador Pablo Aguado. El toro mansea marcando siempre su tendencia a tablas cuando no lo hace en dirección a chiqueros, cosa que acentúa después de pasar por el tercio de varas. En banderillas se aplaude un par de Iván García a pesar de no ser con mucho de los mejores de su ya larga trayectoria como torero de plata.

Con la muleta se muestra inteligente el torero sevillano tratando de aprovechar las inercias del animal. En manos de Aguado el toro parece algo mejor de lo que es a pesar de sus desclasadas y descompuestas acometidas aunque por el pitón derecho hay algún muletazo con la estética que atesora este torero pero no llega a los tendidos. Aviso y varios pinchazos previos a una media estocada necesita el matador para acabar su labor. Silencio.

El segundo del lote de Pablo Aguado es un toro basto de hechuras, despegado del suelo y corpachón, sale manseando desde su aparición en el ruedo aunque pega arrancadas arreando, hace sonar el estribo en sus encuentros con los montados tirando cabezazos y se para en banderillas como escondido tras de la mata, como para arrear en cualquier momento de manera incierta.

Se dobla el sevillano en los primeros compases muleteros pero el animal sigue agazapado, metiendo el hocico entre las manos y cuando se siente podido se va a acularse en las tablas y vende caro el hacerse matar de esa guisa pero Pablo se muestra habilidoso con el acero y de estocada baja y tendida acaba con ese bicho desagradable. Silencio.

Seis silencios, seis, vaya tardecita y ¿saben lo que les digo? que mucho he escrito para lo poquito que he visto.

Mañana con poco será mejor.

FICHA DEL FESTEJO


Hierro de Domingo Hernández - España

Plaza de toros de Las Ventas, Madrid. Corrida de toros. Tercer festejo de la Feria de Otoño 2025. 22.462 espectadores. Toros de Domingo Hernández, bien presentados, aunque desiguales de hechuras y de cuerpo. De deslucido y manso juego en su conjunto. Corrida que no tuvo poder y raza para embestir. Muy venida a menos y con varios toros aculados en las tablas.

• ALEJANDRO TALAVANTE, silencio y silencio.

• PABLO AGUADO, silencio tras aviso y silencio.

 JAROCHO –que confirma la alternativa-, silencio y silencio.

Crónica: Tomás Mata Menchero

Foto: © Alfredo Arévalo (Plaza 1) 

Sigue el canal de Cargando la Suerte en WhatsApp, donde encontrarás toda la información taurina de la provincia de Ciudad Real en un solo espacio: noticias, crónicas taurinas, programas de radio en Cope Ciudad Real, entrevistas, reportajes, previos, opiniones, las mejores imágenes y la última hora de todos los festejos de la provincia y de las grandes ferias a nivel nacional e internacional. Además de muchas sorpresas solo para los seguidores de este canal.