Cargando La Suerte

El toledano asesta un golpe maestro en la Feria de la Virgen del Prado, donde sustituía a Morante de la Puebla. Juan Ortega y Roca Rey se van de vacío ante una decepcionante corrida de Victoriano del Rio. 

Precioso aspecto mostró el coso ciudarrealeño en la tarde más esperada, faltando muy poco para colgar el no hay billetes. La ausencia de Morante de la Puebla marcó los días previos a esta tarde de campanillas en la que el toledano Tomás Rufo por la vía de la sustitución lograría cosechar un rotundo triunfo.

El horrible calor propició que el fenómeno meteorológico de la tormenta veraniega se hiciera presente, descomponiendo en cierta fase una tarde marcada por el decepcionante comportamiento de la corrida de Victoriano del Rio, tan esperada por su grandioso momento. Tuvo interés la transmisión y calidad del tercero, pero le faltó fondo y se acabó pronto. El segundo fue colaborador sin más y el sexto se movió con calidad por un buen pitón izquierdo que pudo mostrar de manera irregular por la falta de poder.

Tras el chaparrón de gota gruesa al término del segundo saltó “Asustado” con el que Rufo iba a largar tela con gusto, y es que el toledano tiene redondez y plasticidad en su interpretación de la verónica. Soltó el capote de una mano en un remate bellísimo mientras el desconcierto de la tormenta descomponía los tendidos. Lo llevó al caballo con belleza para un acertado puyazo de Barroso. Tanto Andrés Revuelta como Fernando Sánchez saludaron montera en mano tras parear con enjundia. 

El brindis al público de Rufo pareció pedir calma. La tormenta había pasado y el de Pepino quiso provocar otra tormenta, haciendo rugir los tendidos en un inicio de rodillas magnifico. Más de media muleta arrastró para que “Asustado” hiciera el avión y lo hizo, pero con dicha exigencia y mando, Rufo literalmente lo crujió. De ahí en adelante la faena viajaría por las medias tintas en la importancia de la embestida cada vez más a menos, lo contrario de lo habitual en esta ganadería. Pulseó por ambos lados ofreciendo torería y mató de un espadazo de colocación muy baja. Le pidieron con fuerza la segunda, la cual no atendió en esta ocasión Felipe Jerez continuando con esa senda de importancia que el equipo presidencial desea aplicar.

El sexto ofreció a Tomás la movilidad justa para desorejarlo. La tarde se ponía de cara para Rufo y vaya que si lo aprovechó. Tras volver a saludar montera en mano Fernando Sánchez, el toledano brindó la faena al empresario de la plaza Nacho Lloret. “Copito” tiró hacia delante con buen estilo por el pitón izquierdo y hubo naturales de bellísima factura, largos, templados y profundos. La espada viajó por mejor camino y esta vez si fue concedido el doble trofeo. 

Juan Ortega se chocó contra tres muros que le dejaron sin opciones. El trianero hacia su debut en una plaza casi bicentenaria como Ciudad Real, donde Juan posee grandes seguidores y donde quizá se reúnan esos matices añejos que hacen estar a gusto a toreros como Ortega. Su primero imposible por apagado y nulas condiciones y el que saltó en cuarto lugar fue devuelto por inválido. 

Ahí aparecieron los cabestros de Florito manejados a la perfección por su hijo Álvaro que realizó la acción en escaso minuto y medio y de manera soberbia. 

El sobrero de Virgen María no cumplió con aquello de a la tercera va la vencida y tuvo un comportamiento muy vulgar, sin ritmo e incluso manifestando también cierta descoordinación que condicionó hacia la desesperación la labor de un afanoso Ortega que lo intentó cambiando distancias, dando tiempos y de todas las maneras resultando imposible. La ovación final de despedida, a la muerte de este cuarto bis ofreció un respetuoso cariño por parte del respetable con el mensaje del deseo de volver a verle pronto en Ciudad Real.

Roca Rey puso el sello propio con su primero, justo antes de que se desatara la tormenta, en una lidia completa que el peruano manejó con gobierno estético en todo momento. Saludó a la verónica en primera instancia para combinar delantales hacia los medios. Quitó con el capote a la espalda, barriendo el lomo de “Tallista” en saltilleras de erguida expresión. Antonio Chacón saludó montera en mano.

Tras brindar al público, se puso de hinojos para citar al de Victoriano, que se lo pensó en demasía y donde volvieron a aparecer esos bellos silencios que Ciudad Real a veces tiene a bien regalarnos. Lo cambió por la espalda en varias ocasiones en un inicio marca Roca Rey, poniendo a gran parte de los tendidos en pie demostrando las capacidades de conectividad del peruano con los públicos. Después los tiempos entre cada tanda, las pausas y los cuidados con las alturas y los trazos mantuvieron ese hilo de conexión en dirección al triunfo. En ese momento comenzaron a caer las gotas gruesas y frías que desataban la tormenta. Roca se tiró en primer lugar encontrando hueso para después dejar un infame bajonazo por el que pidió disculpas al tendido, aún así hubo una sorprendente petición de oreja.

El quinto fue imposible para las opciones de Andrés hacia el triunfo. Un animal desproporcionado en lo que se refiere a los kilos que su anatomía podía soportar. 616kg de ejemplar que además fue descastado y deslucido hasta decir basta. Fue silenciado.

Y hasta aquí dio de sí la tarde de relumbrón de la feria de la Virgen del Prado, en la que hasta las nubes tormentosas con su lluvia parecieron unirse a ese llanto interno que muchos mantenemos, por la ausencia del genio de La Puebla del Rio al que deseamos una pronta recuperación. 

Crónica: Víctor Dorado Prado

Foto: © Manuel del Moral.

Ficha del festejo

Domingo 17 de agosto de 2.025. Plaza de Toros de Ciudad Real. Lleno en los tendidos en una tarde de horrible calor interrumpido por una tormenta veraniega a la muerte del segundo. 

Se lidiaron toros de Victoriano del Rio y uno de Virgen de María como sobrero lidiado en cuarto lugar. Muy desiguales de hechuras toda la corrida adoleciendo de bravura a excepción del buen tercero que le faltó duración y segundo y sexto manejables.

Juan Ortega, de visón y azabache: Palmas y ovación desde el tercio.

Roca Rey, de butano y azabache: Palmas tras petición y palmas.

Tomás Rufo, de coral y oro: Oreja con petición de la segunda y dos orejas.

Saludaron en banderillas Antonio Chacón en el segundo, Andrés Revuelta en el tercero y Fernando Sánchez en tercero y sexto. Fue muy ovacionado tanto en los palos como en su limpia y medida lidia Jorge Fuentes.

Sigue el canal de Cargando la Suerte en WhatsApp, donde encontrarás toda la información taurina de la provincia de Ciudad Real en un solo espacio: noticias, crónicas taurinas, programas de radio en Cope Ciudad Real, entrevistas, reportajes, previos, opiniones, las mejores imágenes y la última hora de todos los festejos de la provincia y de las grandes ferias a nivel nacional e internacional. Además de muchas sorpresas solo para los seguidores de este canal.