Cargando La Suerte

Los hierros de Javier Gallego y “Toros del Ojailen” fueron marcados sobre los añojos que lucirán el guarismo del 5 en esta casa ganadera durante los próximos años.

En el día de todos Los Santos, y con el brillo especial que tiene la mañana en el comienzo del Valle de Alcudia, llegamos al cuartel general de la familia Gallego, donde nada más adentrarnos en terreno de bravo, una punta de serías y jaboneras Veraguas nos dedican su “astifina mirada” como saludo de bienvenida.

Las lluvias de días anteriores quieren arrojar olor a tierra mojada, pero gana el aroma de la leña que desprende la chimenea del salón anexo a la plaza de tientas.

Pronto recibimos el saludo caluroso de Rosa y Javier, así como de sus hijos Macarena y Enrique y de numerosos amigos con los que da gusto volver a coincidir. El “Comando Valencia” con “Pureli” y Oscar al frente, “Percheles”, Fidel, Paquillo, Hilario, Belén y Jorge, Toñi con la brocha, Joseca, nuestro compañero Roberto García-Minguillan, o Mario y Sandra, que el próximo año traerán un nuevo integrante a la jornada…

¿Estamos? ¡Va becerro! Y uno a uno van pasando por la manga de acceso al cajón, primero los machos y posteriormente las hembras del guarismo 5 que hoy quedarán marcados a fuego, con la identidad y registro de su caminar dentro de la ganadería. Enrique y Macarena lideran la acción, pendientes de todos los detalles, el guarismo en su sitio, la separación de cada número, la colocación de la marca, la búsqueda de la perfección en todo momento junto al cuidado del trance que supone para el animal, velando en todo momento por la agilidad y bienestar sanitario de cada uno de los pupilos que conforman el sueño ganadero de ambos hermanos. La veterinaria de oficio, Belén, es el notario que supervisa todos los detalles, la pinta (color del pelo de cada res) así como todos los datos del número o crotal, códigos del libro genealógico, año de nacimiento y sexo, así como la marca. 

Macarena nos cuenta; hoy herraremos entre machos y hembras unos sesenta animales de ambos hierros, y en invierno volveremos a marcar en torno a cuarenta becerros con los que habremos completado este herradero del guarismo 5.

Con el sol en su punto más alto y una vez terminados los machos, se produce una pausa de almuerzo con un asado tradicional de panceta, chorizo y morcilla, a modo de la merienda en el ecuador de cualquier corrida de toros en nuestro territorio manchego, aunque hoy la consistencia va unida el esfuerzo físico de la faena. 

Sobre la recién concluida temporada las sensaciones son halagüeñas de cara a la próxima; ha sido una temporada muy bonita, lidiamos en plazas importantes como Albacete en el festival del Cotolengo, la clase práctica de Requena, en Almodóvar del Campo, que es una plaza especial para nosotros, y como puntos más álgidos Íscar y Almorox con sendas corridas de toros y la enorme responsabilidad que siempre conlleva, además con carteles donde aparecen nombres como El Cid, Castella, El Fandi, Román, El Payo o Juan de Castilla, que son nombres de toreros de cualquier feria, donde como te digo el compromiso es cada vez más bonito pero más comprometido y donde en realidad nos gusta estar.

Pasadas las dos del mediodía, con las hembras ya herradas, Justino apagaba el gas que calienta los hierros y el herradero concluía de manera satisfactoria. El tradicional guiso a la lumbre de Ramón fue la delicia ideal para departir entre amigos sobre suculentas tertulias taurinas improvisadas, las mejores.

Al jefe, D. Javier Gallego tras herrar varias hembras de su tesoro genético puro de Veragua se le aprecia feliz; desde el 2011 con aquel bache de salud y todo lo que lleva a sus espaldas, es una alegría tremenda verle feliz, es el espejo de mi hermano y mío, nuestro referente, y su carácter apasionado con el toro bravo, además de las innumerables lecciones que cada día en cualquier comentario nos aporta supone para nosotros, imagínate.

Una becerra colorada fue la guinda del pastel, provocando el disfrute de todos los que quisieron ponerse delante cuando la tarde comenzaba a echarse sobre el valle.

Las ilusiones renovadas con este nuevo guarismo de cara al 2026; lo que tenemos muy claro y llevamos a gala como consejo que mi padre nos traslada siempre, y es que cuando todo te va viniendo de cara, no te puedes creer que eres aquí el “rey del mambo” así como cuando las cosas se complican y se ponen difíciles es cuando hay que arrear y seguir adelante, así vivimos esta lucha de pasión por la ganadería y con ese ADN seguiremos de cara a este próximo año, donde esperamos hacernos visibles de nuevo, seguir dando pasitos al frente y esperemos que haciéndonos notar, que no será mala señal. 

El vientecito racheado como preludio del anochecer nos despide de “Finca Pulido” donde Cargando la Suerte ha tenido el privilegio de respirar el aire puro del campo bravo junto a la familia Gallego, en uno de los días más especiales que tiene la ganadería, gracias y toda la suerte del mundo para este próximo 2026. 

Texto: Víctor Dorado Prado

Galería fotográfica: © Manuel del Moral Manzanares

Sigue el canal de Cargando la Suerte en WhatsApp, donde encontrarás toda la información taurina de la provincia de Ciudad Real en un solo espacio: noticias, crónicas taurinas, programas de radio en Cope Ciudad Real, entrevistas, reportajes, previos, opiniones, las mejores imágenes y la última hora de todos los festejos de la provincia y de las grandes ferias a nivel nacional e internacional. Además de muchas sorpresas solo para los seguidores de este canal.