Tarde de encefalograma plano la vivida hoy en Las Ventas pues ni toros aportaron nada especial, ni los toreros pudieron lucirse aunque quisieran.
Si algo tenemos que agradecer los que nos dimos cita en los tendidos del coso de la capital de España en la tarde de hoy, es que hemos conocido más y mejor las inquietudes personales y cómo les va en el ámbito social, de salud o bienestar laboral, a las familias de los vecinos de localidades cercanas a nuestra ubicación habitual, pues lo que ocurría en el ruedo no interesaba a casi nadie, ya que lo que se supone que debe ser una corrida de toros en cuanto emoción, interés y atención, ha brillado por su ausencia.
Los responsables de lo que acabo de decir han sido los toros que venidos desde tierras onubenses y que pertenecían a la ganadería de El Parralejo, que si bien en lo que concierne a su presentación han pasado de forma muy justita, en cuanto al juego, no han aportado nada destacable, pues a su falta de raza, se le puede sumar su justeza de fuerza y entrega. Deambulando de allá para acá por la arena sin pena ni gloria y así es imposible sacar nada positivo por parte de los toreros que se enfrentaron a ellos.
La procedencia de los animales pertenecientes a la ganadería de esta tarde es Jandilla y Fuente Ymbro, es decir, Juan Pedro Domecq en su origen previo a estos últimos y que a tenor de lo que han mostrado en el día de hoy, bien podían convertirse en una franquicia de su procedencia Domecq, pues en nada se nota que estén en otras manos ganaderas.
Difícil, muy difícil se me va a hacer extenderme lo que habitualmente hago todos los días, pues simplemente podría cambiar los nombres y hacer un corta pega desde lo que ha ocurrido en el primer toro de la tarde hasta lo que ha pasado en el quinto y decir algo un poco diferente sobre lo que ha pasado en el sexto, pero en fin, me esforzaré todo lo que pueda.
En el tercio de varas todo sigue sin novedad, simulacros de picar, aunque las veces que los picadores han metido las cuerdas, en esta ocasión, no han caído muy mal que digamos. Aunque con las moles de la cuadra de caballos que cubren este tercio, con un solo caballo se podría picar toda la corrida. Ya sé que he exagerado, pero es que este tercio que es tan bonito cuando se ejecuta correctamente, está totalmente descafeinado. Últimamente pues ni se pica, ni se hace en los terrenos que se debe y además la monta de los piqueros deja mucho que desear.
En cuanto al tercio de banderillas, ciñéndome exclusivamente a esta tarde, solo destacar un par llevado a cabo por Fernando Sánchez en el tercero de la tarde que, dándole ventajas al toro, cuadrando en la cara asomándose al balcón, cosa que ya hacía unas cuantas tardes que no conseguía.
Abría el cartel del festejo Miguel Ángel Perera que hacía su tercer y último paseíllo en esta feria acompañado por Fernando Adrián que repetía por segunda vez y por Tomás Rufo en su tercera y también última comparecencia en este ciclo.
Poca fuerza se vislumbra en el primer toro de la tarde cuando echando las manos por delante impide el lucimiento de Miguel Ángel Perera en sus lances de recibo. Es cornidelantero el animal, bajito de hechuras, pierde las manos en el quite por tafalleras y suele empujar hacia los adentros.
Escarba con frecuencia en el tercio de muleta planteando problemas a su matador exigiendo firmeza. Perera le da pausa a los muletazos para dominar la embestida del animal, pero es imposible conectar con los tendidos y consciente de ello, el torero extremeño finiquita al toro de estocada desprendida y trasera. Silencio.
El grandote segundo de su lote que hace cuarto del festejo es un toro feo de hechuras y que se protesta por parte de un sector del público desde su salida. No es formal en sus embestidas y echa la cara a las nubes en el segundo tercio.
Plantea Perera una faena al toro que embiste en línea recta tirando derrotes. Lo intenta por activa y por pasiva el diestro extremeño alargando en exceso su labor. Aquello no tiene visos de mejorar y aún más, ni siquiera entrega tiene el de El Parralejo. Estocada baja, toro a tierra y despedida de Perera de esta feria con silencio.
Otro toro más sin el trapío necesario para la primera plaza del mundo es el que sale en segundo lugar, tiene de todo sin tener de nada, por no tener no tiene ni expresión de toro.
Con un farol de rodillas se hace presente Fernando Adrián que a punto está de sufrir un percance cuando ya en pie y al intentar colocar en suerte al toro para cumplimentar el tercio de varas, cae en la cara del burel que afortunadamente no hace por él.
Quite de Rufo por chicuelinas en su turno correspondiente.
Por alto empieza Adrián el tercio de muleta ante un toro que no teniendo malas acometidas necesita firmeza y el matador la aplica para conseguir muletazos largos sobre la mano diestra en terrenos cercanos a las rayas y procurando que el animal se desplace en paralelo. El toro acusa el esfuerzo, se va desfondando hasta que acaba derrumbándose y se acabó lo poco que se daba. Casi media espada colocada en buen sitio es suficiente para que se arrastre al toro. Ovación para el torero madrileño.
El quinto tampoco es un toro como para llevarlo a un concurso de belleza y además pierde las manos continuamente desde sus primeras acometidas al capote que le ofrece Adrián.
De hinojos y cambiando el viaje del animal por la espalda es como comienza su faena el matador. El animal puede engañar a parte de los asistentes al festejo pues se mueve, pero de forma muy informal, sin clase alguna. Adrián trata de poner todo de su parte para poder encauzar aquello a base de exponerse incluso más de lo que el toro merece, por él que no quede, pero el feo burel llega siempre frenando al engaño y todo queda en el esfuerzo del torero. Cierto desprendimiento tiene la estocada entera que receta el matador en su primer intento y la tardanza en doblar hace que desde el palco se le envíe un aviso al torero. Silencio.
Es el turno en tercer lugar para el diestro toledano Tomás Rufo al que le sale por la puerta de toriles un toro alto y con los pitones vueltos, pero que no manifiesta demasiado poder en el capote que le ofrece su matador.
Ya cité con anterioridad el gran par de banderillas por parte de Fernando Sánchez.
Extraña el comienzo de Rufo por alto y con los pies clavados en tierra cuando el toro acepta mejor los embroques por abajo, aunque solo es un espejismo, pues cuando el torero le exige, el toro echa la galga y comienza a tirar feos gañafones que solo al aprovechar el torero la inercia de las primeras embestidas de las series consigue algún buen muletazo aunque no sean de trazo curvo. Al comprobar Tomás que la faena no toma vuelo ni repercute positivamente en los tendidos, decide cambiar la espada simulada por la de acero. De media estocada trasera después de un feo pinchazo yéndose muy abajo acaba con el toro. Silencio.
Solo el sexto toro cambió un poco, solo un poco, el tedio en que se había sumido la tarde.
Un toro más cuajado que el resto de los que han salido al ruedo luciendo amplias sienes es al que Tomás Rufo presenta el capote de salida para comprobar que cuando pasa lo hace con el pitón de afuera.
De rodillas presenta la franela al toro en los primeros compases de la lidia, pero las cosas no salen como al diestro le hubiera gustado, pues una vez iniciada una embestida, el animal se distrae con una banderilla caída en la arena y a punto está de llevarse por delante al toledano. Se vuelve Rufo a plantar de hinojos y sufre un desarme originado por la brusquedad de la acometida del animal.
El toro mejora ostensiblemente cuando Tomás le baja poderosamente la mano consiguiendo que parte del público jalee al torero cuando consigue una serie de trazo largo y en línea curva. La faena ha ido a más pero sin llegar a altas cotas. Bien ha estado Tomás Rufo con su oponente en función de lo poquito bueno que le ha ofrecido y él lo aprovechó de muy buena forma. Un pinchazo hondo en primer término y una estocada más que aceptable de colocación tumba al toro. Hay petición más fuerte en algunos tendidos que en otros pero de ninguna forma mayoritaria que lógicamente no es atendida por el Presidente del festejo y de nuevo se hizo el silencio tras el arrastre del toro, eso no hay quien lo entienda pero así es.
Y esto ha sido todo por hoy.
El martes empieza la recta final de esta feria y la afrontaremos con la fuerza, ilusión y disposición suficientes como para no perder la esperanza de poderles contar algo importante.
Hasta pasado mañana si Dios quiere.
Crónica: Tomás Mata Menchero
Foto: © Alfredo Arévalo (Plaza 1)
Ficha del Festejo:
Plaza de toros de Las Ventas (Madrid). Vigesimoprimer festejo de la Feria de San Isidro 2025. Lleno de ‘No hay billetes’. Toros de El Parralejo.
Miguel Ángel Perera; silencio y silencio
Fernando Adrián; ovación y silencio.
Tomás Rufo; silencio y ovación tras fuerte petición.
Sigue el canal de Cargando la Suerte en WhatsApp, donde encontrarás toda la información taurina de la provincia de Ciudad Real en un solo espacio: noticias, crónicas taurinas, programas de radio en Cope Ciudad Real, entrevistas, reportajes, previos, opiniones, las mejores imágenes y la última hora de todos los festejos de la provincia y de las grandes ferias a nivel nacional e internacional. Además de muchas sorpresas solo para los seguidores de este canal.