Ni El Fandi, ni el confirmante Ismael Martín, ni Samuel Navalón pudieron lucir sus intenciones ante semejantes ejemplares bovinos impropios de salir al ruedo de Las Ventas.
No es cuestión solo de kilos para lidiar en Madrid, es cuestión de poder moverlos y para eso no solo basta la nobleza, hay que tener casta y poder y de eso los toros que pastan en la finca toledana de El Castañar no tenían ni un ápice. Pero si además se exigen hechuras y trapío para que por lo menos a la vista de los más de los 18.000 espectadores que acudieron a la cita de hoy fueran agradables, pues ni eso siquiera, ya que la presentación de los ejemplares del Conde de Mayalde dejó mucho que desear en todas los aspectos.
No me apetece hablar sobre la procedencia de esta ganadería porque sería machacar sobre hierro frío y además ya la conocen, acertaron, J. P. el apellido lo ponen ustedes.
Los aficionados de siempre nos estamos cansando de ver como tarde tras tarde nos hacen comulgar con ruedas de molino trayendo a nuestra plaza toros mal presentados, sin expresión, sin hechuras y un sinfín de carencias más y si protestamos nos echamos encima a todos aquellos que vienen solo de vez en cuando por estos lares a pasar una tarde de toros en Madrid.
Los toros que hoy ha presentado la ganadería del Conde de Mayalde si la tablilla anunciadora nos dice que cada uno de ellos pesaba 40 o 50 kilos más, por su apariencia, nos lo habríamos creído, pues algunos eran toneles gordos con patas y cuernos A mí particularmente me entra la duda de que si lo que llevaban debajo de la piel era carne, agua, o estaban hinchados por algún tipo de ingestión de pienso de última hora para pasar los reconocimientos, repito, que es una impresión personal.
De todas formas debemos dar las gracias de este despropósito a los veedores y veterinarios de la empresa.
El diestro granadino David Fandila “El Fandi”, el nacido en Zúrich (Suiza) Ismael Martín que confirmaba alternativa y el valenciano de Ayora Samuel Navalón han sido los encargados de dar lidia y muerte a los toros de esta tarde.
Sale al ruedo venteño en primer lugar un toro que algunos dirán que de fuerza justita, pero decir justita es tener algo y este no tenía fuerza ninguna lo que dejó de manifiesto desde que el confirmante le mostró el capote por primera vez. Es devuelto.
Corre turno Ismael Martín y se enfrenta a un toro poco rematado al que solo tapa las velas que luce como defensas y que debió salir en quinto lugar de no haber sido devuelto el primero de su lote y digo en quinto lugar porque a pesar de confirmar alternativa el matador en el día de hoy, es más antiguo de alternativa que Samuel Navalón que era el tercero de la terna.
Dos largas cambiadas ejecuta de recibo Ismael para después pasar por delantales al de Mayalde. El toro tampoco tiene fuerza de sobra después de pasar por el tercio de varas en que se le castiga lo justito o menos y hacerse posteriormente cargo del segundo tercio el propio matador con más voluntad que acierto, excepto un par muy arriesgado por los adentros que tuvo mucho mérito.
Ceremonia de confirmación cediendo los trastos del último tercio por parte de El Fandi que ejerció de padrino.
Por alto hace pasar el torero las primeras embestidas del toro pero cuando quiere ponerse a torear aquello se ve que va a ser tarea ardua pues aunque trata de templar y estar firme, el toro no colabora y a pesar de intentarlo alargando demasiado el trasteo no llega al respetable. Lo mejor es la estocada. Silencio.
A recibir al toro que hizo quinto de la tarde se fue el torero nacido en Zúrich para ejecutar una larga cambiada muy limpia. El toro es basto de hechuras y cortito de cuello que mansea desde la salida y el tercio de varas es un auténtico simulacro. Invita el matador a su padrino de confirmación a compartir el tercio de banderillas y ni uno ni otro se lucen en ninguno de los pares.
Un bonito farol de rodillas es el comienzo de faena de Ismael Martín para seguir de hinojos pero el toro no da opción alguna de triunfo al torero pues se va a terrenos de chiqueros y allí se muere, pero se muere literalmente sin que Ismael le haya enseñado la espada siquiera, se tumba y se muere ya está. ¡Que espectáculo!.
Con pitones acucharados es el segundo de la tarde, bueno el tercero si contamos el devuelto en primer lugar al que El Fandi recibe por verónicas jugando bien los brazos ante la humillada embestida del burel, para pasar posteriormente por las manos del picador de turno que mide mucho el castigo en los dos encuentros preceptivos. Comparte el diestro granadino los palitroques con Ismael Martín en el segundo tercio y es sorprendente como gran parte del público se pone en pie a aplaudir unos pares colocados a toro pasado y traseros, increíble.
En el tercio final, el toro tiene buenos embroques aunque pierde las manos al principio. No tiene poder ninguno el animal y eso que acude solícito a los cites, pero eso no es lo que se debe exigir en la primera plaza del mundo. El Fandi está sin estar y lo intenta sin conseguir que su labor goce de la necesaria atención para llegar a buen fin. Estocada entera y un tanto contraria es lo que receta el matador al primer intento. Silencio.
El cuarto de la tarde es el de presentación más aceptable pero no permite a El Fandi lucirse con el capote en los lances de recibo. Es el toro que mejor pelea hace en el caballo a pesar de salir suelto.
De nuevo es el matador el que se hace cargo del segundo tercio y clava de nuevo los palos donde quieren caer y sin ajuste ninguno, deslucido el tercio de banderillas y no hay más.
Tampoco el tercio de muleta tiene los ajustes necesarios entre toro y torero y aunque lo intenta con ambas manos es con la mano derecha con la que logra algún muletazo aceptable pero siempre desplazando al animal al final. Con la izquierda el toro no tiene nada y David Fandila cambia la espada de mentira por la de acero para de media estocada caída acabar con el toro. Silencio.
A portagayola se va Samuel Navalón a recibir al primer toro de su lote y de forma ajustadísima da una larga de mucho mérito para seguir toreando por verónicas al de Conde de Mayalde que manifiesta codicia a la vez que falta de fuerzas. Picotazos como si de la abeja Maya se tratara es lo que el piquero administra al toro en sus encuentros con el peto del caballo.
Torea de rodillas el valenciano en los primeros compases del tercio de muleta a un toro que llega muy justo de fuerzas a esas alturas de la lidia, pero con clase. Muletazos en series a base de pulsear y sin mucha exigencia para que el toro no claudique de manos, ya que siempre está al límite. Bien el torero en función del adversario que tiene delante y el público se lo reconoce cuando al finalizar su labor y rematarla de estocada entera y contraria al primer intento le ovaciona tras el arrastre.
De nuevo cruza la arena Samuel Navalón en dirección a la puerta de chiqueros saliendo airoso del trance al ejecutar una larga que es preludio de un ramillete de aceptables verónicas.
Llama al toro desde el centro del ruedo plantado de rodillas Samuel para administrar un farol muy ajustado y continúa en la misma posición con muletazos con la mano derecha llevando al toro muy templado. Es importante darle sitio al animal para tratar de aprovechar las inercias de los viajes, pero el burel que de clase tiene la justita, comienza a defenderse y enganchar el engaño en demasiadas ocasiones. Navalón lo intenta de todas las formas pero la cosa no es fácil, aun así, hace un último esfuerzo pasándose al toro muy cerca en las bernadinas finales cambiando la trayectoria de los viajes del animal a escasos centímetros de su cuerpo. Pinchazo previo a una estocada que necesita remate con un golpe de verduguillo, es lo que Samuel necesita para acabar con el toro y la pesada tarde. Ovación.
Y esto ha sido todo.
Mañana más toros y más matadores banderilleros y a poco que pase, siempre pasarán cosas y serán mejores que las de la tarde de hoy y yo trataré de contárselo si Dios quiere.
Crónica: Tomás Mata Menchero
Foto: © Alfredo Arévalo (Plaza 1)
Ficha del Festejo:
Plaza de toros de Las Ventas, Madrid. Vigesimoquinto festejo de la Feria de San Isidro 2025. 18.526 espectadores. Toros de Conde de Mayalde.
David Fandila «El Fandi»; silencio y silencio.
Ismael Martín; -que confirma la alternativa-, silencio y silencio.
Samuel Navalón; ovación y ovación tras aviso.
Sigue el canal de Cargando la Suerte en WhatsApp, donde encontrarás toda la información taurina de la provincia de Ciudad Real en un solo espacio: noticias, crónicas taurinas, programas de radio en Cope Ciudad Real, entrevistas, reportajes, previos, opiniones, las mejores imágenes y la última hora de todos los festejos de la provincia y de las grandes ferias a nivel nacional e internacional. Además de muchas sorpresas solo para los seguidores de este canal.