Cargando La Suerte

Hoy no nos hemos privado de nada en la Capital del Reino, día del Santo Patrón, nubes y claros, arcoíris, lluvia y mansada en Las Ventas.

Todos los creyentes y sobre todo los auténticos “gatos” y los que residimos en Madrid, conocemos más o menos la vida y milagros del Patrón, sobre todo el milagro de que mientras Isidro dormía, los bueyes araban la tierra, pero hoy no habrían podido arar porque los bueyes estaban en Las Ventas. Es cierto que los de hoy no eran de su propiedad, que eran de tierras salmantinas y de José Enrique Fraile pero que a tenor de lo que hoy hemos visto bien podían haberse quedado por aquellos lares e incluso arando, al menos la mayoría.

Poco ha tenido que ver el comportamiento de los toros en la tarde de hoy con la de aquellos que el pasado año lidió esta misma ganadería el 15 de agosto en esta plaza, los del pasado año ofrecieron un juego más que interesante, fue una buena corrida, pero los de esta tarde han resultado ser una mansada rayando casi lo infame a excepción de uno, si me apuran dos, que sin romper la dinámica del resto al menos han sido pasables.

De nada sirve el decir que la procedencia es de Atanasio Fernández, de Lisardo Sánchez, del Puerto de San Lorenzo y por último de Valdefresno si al final es la mano del ganadero y la selección que lleve a cabo lo que da el resultado final.

La presentación ya de por sí ha sido desigual, ha habido de todo, el grande, el feo, el basto, el astracanado y el mejor o peor cuajado pero todos con el denominador común de la mansedumbre, eso sí, no han sido mentirosas pues la han mostrado desde el primer momento en que saltaban al ruedo.

Volverán más veces los toros de José Enrique de Valdefresno, seguro que volverán y con toda certeza estarán mejor que los de esta tarde seguramente pues muy malos tendrían que ser para empatar con los de hoy.

Se ha vuelto a picar mal de nuevo después del espejismo de ayer, pero quizás en el día de hoy no toda la culpa haya sido de los picadores, que también, pero es que picar a los mansos tiene su dificultad y la profesionalidad en muchas ocasiones brilla por su ausencia. Los banderilleros en la línea habitual y exponiendo mucho aunque cabe destacar a Juan Carlos Rey en el quinto y a Iván García y Fernando Sánchez en el cierraplaza, por cierto este último ha colocado un par al sesgo espectacular.

Con una diferencia de tres y cuatro días respectivamente hacían su segundo paseíllo en esta feria el murciano de Lorca Paco Ureña y el gaditano David Galván que junto con el confirmante Alejandro Chicharro madrileño de Miraflores de la Sierra conformaban la terna de matadores.

Difícil lo tengo para contar lo ocurrido en la tarde de hoy pero lo voy a intentar.

Corresponde a Alejandro Chicharro dar lidia y muerte al primero de la tarde al ser hoy el día de su alternativa y de toriles sale un animal alto, astracanado cornidelantero y poco cuello que se pasea por el ruedo barbeando las tablas manseando y amenazando con saltar deteniéndose siempre cerca del lugar por donde salió. Al capote que le ofrece Alejandro muestra humillación, pero siempre de paso haciendo trabajar a destajo a Iván García durante toda la lidia, lo que hace muy meritoria su labor. Con la muleta se muestra el confirmante muy decidido pero se deja enganchar demasiado la franela, lo que desluce mucho la faena y más cuando el toro tiende siempre a rehuir la pelea. El torero lo intenta y lo intenta pero aquello no remonta, al alargar tanto su trasteo, recibe un aviso antes de entrar a matar, lo que consigue tras un pinchazo inicial, otro más profundo y un golpe de descabello. Silencio.

El segundo toro de su lote, sexto de la corrida está hecho cuesta arriba y un punto bizco del pitón izquierdo. Al parar al burel ofreciéndole el capote mete en apuros a su matador contra las tablas y este toro que es el que menos mansea de salida, acusa más flojera de remos que los anteriores y aprieta mucho para los adentros.

Tiene clase en los primeros compases de muleta e incluso cierta nobleza, pero lo que no se va en lágrimas se va en suspiros, ya que la fuerza le ha abandonado. En esto estábamos cuando comienza a llover y se forma el lógico revuelo en los tenidos. Bajo la lluvia remata su faena el de Miraflores de la Sierra con unas manoletinas pegado a las tablas para darla por finalizada con una estocada con varios defectos de colocación, toro al suelo y a salir corriendo de los tendidos que la lluvia arreciaba.

Le ha correspondido a Paco Ureña quizás el toro más potable de toda la corrida y el peor presentado, lo que se protesta por los asistentes. Hoy había más que ayer, porque al animal le faltaba de todo un poco, remate, cuajo, expresión de toro, en fin de todo un poco. Nada reseñable en el capote del lorquino, en cambio en la muleta embiste con clase y Ureña lo aprovecha con unas series de derechazos que no llegan del todo arriba. Sube el diapasón con una serie de naturales y se le reconoce, pero de todas formas no llega a ser el Paco Ureña que nos tenía acostumbrados, le falta ajustarse, acoplarse e incluso embraguetarse, pero no. Coloca la mitad del acero un tanto delantero en la suerte suprema que es suficiente a pesar de que el animal vende cara su muerte y suena un aviso, hay petición en los tendidos que a simple vista no parece mayoritaria. Ovación que recoge el torero desde el tercio es el bagaje final de recompensa a su labor.

Lo del cuarto toro sí que nos enfadó un poco más porque no merece la pena realizar una faena de metraje tan larguísimo hasta resultar incluso pesada cuando a todas luces se ve que no hay nada que hacer por mucho que el torero se quisiera empeñar y él ya es conocedor y curtido en mil batallas y conoce como pocos al público venteño entre los que goza de grandes amigos. 

El toro era largo y cortito de manos que rebrincaba al tratar de pararle con el capote y a oleadas de manso que continúa haciendo en el último tercio  queriéndose quitar la muleta que tenía delante y así es imposible. Llegados a este punto permítanme darme el lujo de hacer una reflexión personal y es la siguiente ¿por qué cuando se tiene delante un animal como ese no se hace una faena de aliño?, ¿por qué no se le castiga doblándose por abajo con el toro?, en Madrid se han cortado orejas con faenas de aliño rematadas con una gran estocada, ¿por qué se ha dejado de hacer eso tan torero? pues no señor, no se hace.

Dicho esto solo me resta decir con respecto a Paco Ureña que acabó con la vida de su oponente de dos pinchazos y estocada baja. Silencio.

 Musculado con mucho morrillo, serio y largo es el tercero de la tarde que corresponde al gaditano de San Fernando, David Galván que si bien dio dos vueltas al ruedo hace cuatro días, hoy no tuvo opciones de hacer algo parecido ,pues a mi corto entender, le correspondió el peor lote de la tarde que ya es decir. Sale este toro de forma muy fría al ruedo y manifestando mansedumbre y justeza de fuerzas no dando opciones de lucimiento con el percal.

Inicia la faena de una forma que no llegamos a entender pasándolo por alto, no se entrega ni humilla y encima mide a medida que se acerca al engaño. David se muestra firme a pesar de algún sustillo, pero el animal no tiene nada aprovechable y encima busca lo que han buscado todos sus compañeros de ganadería, las tablas. Expone el matador incluso más de lo que el toro se merece hasta que por fin reconoce que de donde no hay no se puede sacar y finiquita al toro de un pinchazo y un golpe de verduguillo. Silencio.

No iba a cambiar el signo de la corrida el basto toro que salió en quinto lugar, un toro badanudo y un tanto veleto que mansea en varas, en banderillas, al principio de la faena de muleta, en medio del trasteo muletero y al final del mismo, es decir, de principio a fin, desde que salió hasta que lo arrastraron las mulillas.

Topa, pasa embistiendo, por decir algo, con el pitón contrario, ni tiene celo, ni tiene nada, está podrido. Es que no puedo decir otra cosa, ya lo siento. En la puerta de toriles pincha Galván antes de recetar un espadazo aprovechando una de las huidas del de Valdefresno y la historia se acabó.

¡Vaya tardecita!. Estoy seguro de que la corrida de mañana dará algo más positivo de lo que hablar.

Cartel interesante el de mañana y por lo tanto será la cosa para más y mejor.    

Crónica: Tomás Mata Menchero

Foto: © Alfredo Arévalo (Plaza 1)     

Ficha del Festejo:

Plaza de toros de Las Ventas (Madrid). Sexto festejo de la Feria de San Isidro. 21.264 espectadores. Toros de José Enrique Fraile de Valdefresno. 

Paco Ureña; ovación tras petición minoritaria tras aviso y silencio.

David Galván; silencio y silencio.

Alejandro Chicharro; que confirma alternativa, silencio tras aviso y silencio.

Incidencias: Los banderilleros Iván García y Fernando Sánchez se desmonteraron tras parear al sexto.

Sigue el canal de Cargando la Suerte en WhatsApp, donde encontrarás toda la información taurina de la provincia de Ciudad Real en un solo espacio: noticias, crónicas taurinas, programas de radio en Cope Ciudad Real, entrevistas, reportajes, previos, opiniones, las mejores imágenes y la última hora de todos los festejos de la provincia y de las grandes ferias a nivel nacional e internacional. Además de muchas sorpresas solo para los seguidores de este canal.