Cargando La Suerte

Andy Cartagena con cuatro orejas y rabo y Lea Vicens con tres trofeos protagonizaron una exitosa tarde de rejones en el adiós de Pablo Hermoso de Mendoza.

El coso de “Las Eras de Marta” presentó un entradón, el cual por un escaso centenar de localidades no propició el No hay Billetes. Ambientazo en los tendidos por segunda tarde consecutiva ante el espectáculo del “Bello Arte del Rejoneo”

La corrida bien presentada de Fermín Bohórquez facilitó como de costumbre el triunfo de la terna, destacando el que hizo segundo al cual se le concedió la vuelta al ruedo.

Con el debido permiso de Andy Cartagena y Lea Vicens (por aquello del casillero orejero y triunfal) así como el de ustedes, queridos lectores, me permitirán que me vaya de frente, batiendo al pitón contrario como mandan los cánones de la pureza en el Toreo a Caballo, e intente clavar al estribo esta sentida banderilla en forma de crónica, hacia la despedida del maestro Pablo Hermoso de Mendoza.

Con casi 40 años de actividad sobre sus cabalgaduras, desde aquella primera novillada en 1.985 Pablo Hermoso acaricia el final poniendo el sello de la satisfacción a su carrera, ese del sentir el deber cumplido. En la provincia de Ciudad Real, así como en la región, hoy fue la última, y el próximo domingo, día 29 lo será en España, acartelado en Sevilla, con Morante de la Puebla y Juan Ortega.

El navarro se hizo presente tras el paseíllo, sin recibir esa ovación de sensibilidad que a todos nos hubiera gustado, brindando su primer oponente a Fermín Bohórquez y Pepe Cutiño. El navarro sigue demostrando que a sus 58 años de edad, conserva el asiento, la forma y el nivel que siempre lo ha caracterizado como grandioso jinete. Su primero le permitió pocos brillos, salvo en el inicio, donde lo “crujió” de salida en varios recortes con “Regaliz” con el que bastó un rejón para dejar como un guante al de Bohórquez. En banderillas no hubo ritmo de embestir resultando alcanzado en varias ocasiones y exponiendo mucho. Se enredó con el acero y el respetable le dedicó un sorprendente y frío silencio.

Ante el cuarto hubo un recital de caballos nuevos, con líneas nuevas, donde la evolución de Hermoso de Mendoza se significa con una vuelta de tuerca importante. El caballo de facultades deportivas de raza Hannoveriana es ya una realidad que se introduce en su más que contrastada tendencia predominante del lusitano. “Portobello” expresó capacidad sin llegar a redondearse, y fue “Nairobi” el que si encontró el sitio donde la faena subiera de tono. Para marcar las diferencias una vez más, realizó la suerte suprema de largo, y totalmente de frente, batiendo lo justo para salir del embroque, dejando un rejón de muerte en dos tiempos, que por si solo y por su ejecución ya era de premio.

Se va un Torero a Caballo, de Toreros a Caballo, se va aquel que imprimió al rejoneo un sentido mucho más torero, en todos los sentidos. Se va a mi juicio el mejor jinete del rejoneo, el que a buen seguro la inmensa mayoría de los públicos no han sabido descifrar en ese sentido. Se va quien tuvo la obsesión de intentar asemejar todo lo posible el toreo a caballo del toreo a pie. Se va el que salía al ruedo andando en torero, con el son de un mosquero acompasado en el equilibrio y la perfección de su doma. Se va quien ha aportado al mundo del rejoneo los mayores avances de equitación para que se pueda torear a caballo lo más puro posible. Se va el ídolo de México, el Maestro para los portugueses, el figurón para Francia. Se va el que hizo llorar en ocasiones a Sevilla o a Jerez, siendo de mucho más arriba de Despeñaperros, se va quien más sujetó al verdadero aficionado de Madrid en los tendidos las tardes de rejones, y se va el hijo predilecto del norte de España, donde Bilbao, Santander y su Pamplona natal han significado puntos de inflexión vitales en sus temporadas.

Moura, Peralta, Vidrié, Buendía, Domecq, Bohórquez hasta los Galán, Leonardo, Andy o Ventura de nuestros días y tantos y tantos toreros a caballo reconocieron que Hermoso de Mendoza fue hasta el momento, el jinete más importante para la historia y evolución del Toreo a Caballo. Para quien escribe ha sido un enorme privilegio poder vivir una gran parte de su carrera como aficionado y desde estas líneas en nombre de la afición ciudarrealeña le decimos con enorme cariño y profunda nostalgia un ¡Hasta siempre Maestro!.

Volviendo al devenir de la tarde, el alicantino Andy Cartagena volvió a cosechar el mismo triunfo del pasado año, cuatro orejas y un rabo, llegando mucho a los tendidos a través de su concepto de espectacularidad. En su primero (un super clase de Bohórquez) rayó a una gran altura, dejando claras muestras del gran momento de la cuadra. El castaño que pegó las piruetas a la salida de varios pares puso la plaza en pie, así como los Cartago, Felino y Basto, que hicieron las delicias de un público entregado al alicantino.

Lea Vicens obtuvo una oreja del aplomado primero, quizá por el extenso sangrado que le provocó un rejón. Ante su segundo protagonizó uno de los pasajes más vibrantes de la tarde, recibiendo al que cerró plaza con mucha exposición y arrojo. Buscó siempre la pureza y el ajuste, volviendo a demostrar con Bético y Diluvio entre otros, que posee cartas para ganar la partida en cualquier escenario y ante cualquier rival. La rejoneadora francesa prosigue en su evolución año tras año, manteniéndose en las aguas de las grandes ferias donde a buen seguro no resultará nada sencillo navegar.

Crónica: Víctor Dorado Prado

Galería fotográfica: © Manuel del Moral Manzanares

Plaza de Toros de Almodóvar del Campo. Casi lleno en tarde agradable.

Se lidiaron toros de Fermín Bohórquez, bien presentados, donde destacó el lidiado en segundo lugar. El resto fueron manejables, a excepción del primero y tercero que fueron más deslucidos.

Pablo Hermoso de Mendoza: Silencio y dos orejas.

Andy Cartagena: Dos orejas y dos orejas y rabo.

Lea Vicens: Oreja y dos orejas.

La terna salió a hombros por la Puerta Grande.

Sigue el canal de Cargando la Suerte en WhatsApp, donde encontrarás toda la información taurina de la provincia de Ciudad Real en un solo espacio: noticias, crónicas taurinas, programas de radio en Cope Ciudad Real, entrevistas, reportajes, previos, opiniones, las mejores imágenes y la última hora de todos los festejos de la provincia y de las grandes ferias a nivel nacional e internacional. Además de muchas sorpresas solo para los seguidores de este canal.

Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto y fotografía sin autorización expresa del director de este medio.